Actualidad de Alphabet
Un impulso real para la movilidad eléctrica: Plan MOVES III

Un impulso real para la movilidad eléctrica: Plan MOVES III
En el camino hacia una movilidad más limpia, el Plan MOVES III se ha convertido en el copiloto ideal para aquellas personas que quieren dar el salto al vehículo eléctrico sin perderse en el intento. Esta iniciativa del Gobierno de España tiene un objetivo claro: reducir las emisiones contaminantes y fomentar una movilidad más sostenible, ofreciendo ayudas económicas tanto para la compra de vehículos eléctricos como para la instalación de puntos de recarga. El Plan MOVES III es mucho más que un mero trámite: es una palanca para acelerar la transición eléctrica, acercándose a conductores particulares, autónomos y empresas que hasta hace poco veían esta posibilidad como una opción lejana o complicada.
El Plan MOVES III es un programa del gobierno español que ofrece ayudas económicas con el objetivo de promover la movilidad sostenible, incentivando la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Así como la instalación de puntos de recarga. Es una herramienta que busca impulsar la movilidad sostenible española mediante incentivos económicos que buscan una transición hacia una movilidad más limpia y eficiente. Este plan ofrece subvenciones para dos grandes ejes de la movilidad sostenible:
● Adquisición de vehículos eléctricos: turismos, furgonetas, motocicletas y cuadriciclos eléctricos, nuevos o de demostración.
● Infraestructura de recarga: instalación de puntos de carga en domicilios, garajes comunitarios, empresas o espacios públicos.
Estas ayudas pueden alcanzar hasta 7.000€ por vehículo (con achatarramiento de uno antiguo), y hasta 80% del coste de la instalación de un punto de recarga en algunos casos. Están dirigidas tanto a particulares como a PYMES, grandes empresas, administraciones y comunidades de propietarios.
Además, en comunidades como Canarias, Baleares o Castilla y León, se contemplan condiciones específicas con ayudas ampliadas, lo que convierte al Plan MOVES III en una herramienta más adaptable a la realidad del territorio.
¿Cómo solicitar las ayudas del Plan MOVES III?
Aunque la intención es clara, el proceso puede resultar algo laberíntico. Las ayudas del Plan MOVES III se gestionan a nivel autonómico, lo que significa que cada comunidad tiene sus propios plazos, formularios y requisitos. Algunos usuarios describen el proceso como una pequeña odisea: desde recopilar facturas y certificados, hasta esperar meses para la resolución de la ayuda.
Para solicitar el Plan MOVES III, es necesario:
● Acceder a la página oficial de la comunidad autónoma correspondiente.
● Presentar la solicitud dentro del plazo abierto, que puede variar entre regiones.
● Aportar documentación como factura de compra, justificante de pago, ficha técnica del vehículo y, si aplica, certificado de achatarramiento.
● En el caso de instalaciones de recarga, también se deben presentar presupuestos, licencias o justificaciones técnicas del punto instalado.
En algunos casos, se requiere que la solicitud se haga antes de la compra del vehículo, mientras que en otros puede ser posterior. Por eso, es fundamental informarse previamente en el portal oficial autonómico.
Aun así, cada vez más ciudadanos y empresas se lanzan a solicitarlas, conscientes de que el ahorro económico compensa el esfuerzo. Y es aquí donde contar con soluciones de movilidad integradas puede marcar la diferencia.
Una oportunidad para transformar la movilidad
Para las flotas corporativas, el Plan MOVES III no es solo una subvención: es una ventana de oportunidad para electrificar con sentido. Porque no se trata solo de cambiar de coche, sino de transformar cómo se gestionan los trayectos, el consumo y los costes.
En este punto, desde Alphabet, trabajamos para que esta transición sea más fácil y eficiente. A través de soluciones como la Alphabet App, es posible centralizar todas las necesidades de movilidad eléctrica desde una sola herramienta. La aplicación permite:
● Planificar rutas eléctricas optimizadas, teniendo en cuenta puntos de carga disponibles y autonomía del vehículo.
● Visualizar en tiempo real los puntos de recarga públicos, con información sobre tipo de conector, disponibilidad y métodos de pago.
● Vincular tarjetas de recarga corporativas para una gestión más sencilla del gasto energético.
● Controlar el estado de la batería del vehículo y programar recargas anticipadas.
● Recibir alertas y notificaciones sobre mantenimientos, revisiones o incidencias relevantes.
Además, gracias al servicio de renting con servicios incluidos, las empresas pueden incorporar vehículos eléctricos en su flota sin necesidad de gran inversión inicial, accediendo a una movilidad más sostenible desde el primer día. El Plan MOVES III, en combinación con herramientas como la Alphabet App, permite planificar mejor, optimizar recursos y avanzar hacia una movilidad corporativa sin emisiones, sin renunciar a la eficiencia ni al control de costes.
MOVES III y más allá: ¿una hoja de ruta permanente?
El Gobierno ha prorrogado el Plan MOVES III hasta el 31 de diciembre de 2025, con carácter retroactivo para compras hechas desde enero. Pero más allá de los plazos, lo importante es que este tipo de programas sienten las bases para una política de movilidad sostenida en el tiempo.
El futuro pasa por que estas ayudas no sean excepciones puntuales, sino parte de un ecosistema de movilidad estable, digital y coordinado, donde los incentivos se alineen con las infraestructuras, la tecnología y las necesidades reales de los usuarios.
Desde Alphabet, entendemos que el camino hacia una movilidad eléctrica no debe depender solo de ayudas temporales. Por eso, acompañamos a nuestros usuarios con herramientas que van más allá de la adquisición: monitorización del consumo, gestión de flotas, integración con puntos de recarga, y consultoría especializada en cada etapa del proceso.
La movilidad eléctrica no es solo una cuestión de coches, sino de visión. El Plan MOVES III representa un impulso necesario, pero también una señal: avanzar hacia ciudades menos contaminadas, trayectos más eficientes y decisiones más conscientes.
Contar con herramientas públicas como este plan, y combinarlas con soluciones privadas como las que ofrece Alphabet, es clave para construir una movilidad más inteligente, más fluida y más humana.
En definitiva, el Plan MOVES III no es solo una ayuda. Es una oportunidad. Y como toda buena oportunidad, hay que saber aprovecharla con la información adecuada, el soporte correcto y una visión clara del futuro al que queremos llegar. Porque ya no se trata solo de moverse… sino de moverse mejor.
También puedes seguirnos en redes sociales para no perderte todas las novedades de Alphabet.
Facebook
X
LinkedIn
Instagram
YouTube