Actualidad de Alphabet

Corleo y la nueva movilidad: más allá de la moto

Publicado en 13/5/2025
Kawasaki Alphabet Blog Spain

Desde Alphabet queremos acercaros las novedades y tendencias de movilidad que consideramos especialmente relevantes para entender hacia dónde se dirige el sector. Hoy ponemos el foco en Kawasaki, una marca histórica que ha decidido reinventarse y mirar al futuro desde una nueva perspectiva. 

Durante décadas, Kawasaki ha sido sinónimo de velocidad, potencia y adrenalina sobre dos ruedas. Sin embargo, en un mundo donde la movilidad se redefine cada día, incluso las marcas más icónicas deben reinventarse. Y eso es precisamente lo que está haciendo Kawasaki con Corleo, su nueva unidad de negocio orientada al futuro de la movilidad sostenible. Un movimiento estratégico que no solo transforma su identidad como marca, sino que también ofrece pistas sobre hacia dónde se dirigen las grandes tendencias de movilidad a nivel global. La aparición de Corleo no es una simple maniobra de diversificación. Es una declaración de intenciones. Kawasaki ya no solo fabrica motos, también quiere formar parte activa del nuevo ecosistema de la movilidad urbana, interconectada y descarbonizada.

 

Corleo: cuando Kawasaki piensa en movilidad urbana 

Corleo es mucho más que un nombre llamativo. Bajo esta marca, Kawasaki reúne su visión de futuro: Corleo representa la apuesta de Kawasaki por expandirse más allá de las motocicletas convencionales. Esta nueva división nace con una misión clara: diseñar soluciones de movilidad personal y urbana, sostenibles, eléctricas y adaptadas a las necesidades del mundo moderno. La compañía lo presentó como parte de su Kawasaki Group Vision 2030, dejando claro que se trata de un proyecto estratégico de largo recorrido. 

El objetivo no es solo fabricar nuevos vehículos, sino repensar por completo la forma en que nos desplazamos. Kawasaki ya ha anunciado que Corleo incluirá desde vehículos eléctricos ligeros, como scooters o bicicletas inteligentes, hasta plataformas tecnológicas centradas en la conectividad y la experiencia de usuario. Esta visión va más allá del producto: tiene que ver con movilidad como servicio, con eficiencia energética y con una comprensión más profunda de cómo se mueve la gente hoy. 

 

Una señal del cambio en la movilidad urbana 

El caso de Corleo refleja un movimiento más amplio que está ocurriendo en la industria de la automoción. Los grandes fabricantes están ampliando su alcance para adaptarse a las nuevas realidades urbanas y medioambientales. Ya no se trata solo de vender vehículos, sino de ofrecer soluciones adaptadas al contexto actual: ciudades más densas, regulaciones más estrictas y ciudadanos que priorizan la sostenibilidad, la flexibilidad y la eficiencia. 

En este nuevo escenario, conceptos como la movilidad personal eléctrica, el uso compartido de vehículos o las plataformas digitales de gestión de trayectos están ganando terreno. Iniciativas como Corleo se alinean con este cambio de paradigma, y ofrecen una visión práctica de cómo puede evolucionar la movilidad en los próximos años. 

Kawasaki Header Alp Blog Spain
Imagen de play

¿Por qué importa este cambio para el entorno empresarial? 

Muchas compañías están replanteando cómo se mueven dentro de las ciudades y cómo gestionan sus necesidades de transporte. El auge de las Zonas de Bajas Emisiones, la presión por reducir la huella de carbono o el interés por soluciones más ágiles y rentables están obligando a repensar los modelos tradicionales. 

La apuesta de marcas como Kawasaki por formatos más ligeros, eléctricos e inteligentes abre nuevas posibilidades. No se trata de que las empresas adopten directamente estos productos, sino de comprender que el ecosistema está cambiando. Las expectativas, las soluciones y las prioridades ya no son las mismas que hace una década. El aprendizaje que se extrae de proyectos como Corleo ayuda a entender hacia dónde puede evolucionar también la movilidad corporativa. 

Las empresas están en plena transición hacia modelos de movilidad más sostenibles. Las flotas corporativas ya no solo buscan eficiencia y ahorro: ahora también se enfrentan a normativas medioambientales, compromisos ESG y expectativas crecientes de empleados y clientes. En este contexto, propuestas como Corleo son más que una curiosidad del mundo del motor: son un laboratorio de innovación que puede inspirar soluciones reales para el entorno empresarial. 

 

Corleo no es un simple capricho de ingeniería. Es una señal. 

La movilidad está dejando de ser lo que era. Kawasaki lo ha entendido bien: su proyecto Corleo no es solo un ejercicio de diseño, sino una declaración de intenciones. La movilidad del futuro será eléctrica, inteligente y ágil. Y ese futuro no está tan lejos. Los grandes fabricantes ya están explorando nuevas fórmulas que, tarde o temprano, formarán parte del día a día empresarial. Porque la movilidad ya no va solo de productos, sino de visión. 

En Alphabet compartimos esa mirada. Sabemos que las empresas necesitan moverse más rápido, más limpio y más conectado. Por eso, trabajamos para que cada compañía encuentre su propio camino en este nuevo mapa: desde una moto eléctrica para moverse por ciudad hasta un renting flexible que se adapta al ritmo real del negocio.  

La movilidad inteligente (con robot o no), ya está a tu alcance. 

 

También puedes seguirnos en redes sociales para no perderte todas las novedades de Alphabet.


Facebook   
Twitter
LinkedIn
Instagram
YouTube

Artículos y servicios relacionados

Header - C-Level insights: de los incentivos a la imposición: ¿Qué repercusiones tendrán las nuevas normativas europeas sobre la electrificación de flotas?

C-Level insights: de los incentivos a la imposición ¿Qué repercusiones tendrán las nuevas normativas europeas sobre la electrificación de flotas?