Palma de Mallorca cabecera

Un 41% de los palmesanos ya se plantea adquirir un vehículo eléctrico

Foro de Movilidad

  • El uso del vehículo eléctrico en Palma de Mallorca crece 8 puntos desde 2023 y ya es utilizado por el 15% de los palmesanos 
  • Más de la mitad de los ciudadanos de Palma de Mallorca (56%) estarían dispuestos a pagar más por un vehículo eléctrico que por uno de combustión
  • El 67% de los habitantes de Palma ha adaptado sus hábitos de transporte como respuesta a la subida general de los precios  

 

Palma de Mallorca, 18/02/2025. – La movilidad en Palma de Mallorca está cambiando, y así lo recoge Alphabet, compañía de gestión de flotas y movilidad corporativa de Grupo BMW, en el Foro de Movilidad, un espacio de análisis y encuentro de expertos que busca estudiar e investigar los hábitos de movilidad de los españoles. En el último año, se ha incrementado el uso del vehículo eléctrico, que ya es utilizado por el 15% de los palmesanos (8 p.p más que en 2023). Además, los ciudadanos de Palma que consideran adquirir un vehículo 100% eléctrico han aumentado 12 p.p., alcanzando un 41% en 2024.  

 

El automóvil (70%) se convierte en el medio de transporte favorito de los palmesanos (12 p.p. más que el año anterior), adelantando al desplazamiento a pie (58%), que era el favorito en 2023 con un 59%. Entre otras opciones de transporte, un 42% se decanta por el autobús y un 13% hace uso de la bicicleta. A pesar de que 7 de cada 10 ciudadanos de Palma utilizan el coche para desplazarse habitualmente, el 43% afirma que su uso no es imprescindible para sus desplazamientos habituales y tratan de optar por otros medios de transporte. 

Otro de los factores que condiciona la movilidad en Palma de Mallorca es la inflación: el 67% afirma haber adaptado sus hábitos de transporte ante la subida general de precios. De esta manera, un 30% ha reducido el uso del vehículo privado, un 23% utiliza más el transporte público que antes y un 14% se decanta por otro tipo de transportes, como patinetes y bicicletas. 

 

El vehículo eléctrico gana terreno en Palma de Mallorca 

En 2024, el uso del coche eléctrico mejora sus cifras y un 15% de los ciudadanos afirma utilizarlo para sus desplazamientos (8 p.p. más que el año anterior), aunque solo el 6% declara utilizarlo habitualmente. Además, el número de ciudadanos de Palma de Mallorca que se plantea adquirir un vehículo 100% eléctrico crece 12 p.p respecto al año anterior, alcanzando un 41%. 

En este contexto, el interés por los vehículos sostenibles en la ciudad sigue creciendo y, en una futura intención de compra, la preferencia por los modelos híbridos, híbridos enchufables y eléctricos llega hasta el 63% (11 p.p. más que en 2023), siendo la motorización híbrida la más elegida con un 32%. Además, más de la mitad de los palmesanos (un 56%) ya estarían dispuestos a pagar más por un vehículo eléctrico que por uno de combustión.  

En este sentido, cabe destacar que un 42% de los palmesanos considera que los vehículos eléctricos son la solución ideal para la movilidad de las ciudades, muy cerca de la media nacional (43%).  

 

Micromovilidad y carsharing: alternativas que se abren paso entre los palmesanos 

Los nuevos modelos de movilidad poco a poco se abren camino en Palma de Mallorca. Impulsados por la búsqueda de alternativas sostenibles y económicas adaptadas a las necesidades urbanas, estos nuevos modelos ganan terreno, tal y como confirma el aumento del uso de patinetes eléctricos (16%) y de bicicletas eléctricas (11%). Sin embargo, la convivencia entre los diferentes vehículos sigue siendo un desafío, pues hasta un 52% de los palmesanos considera que la ciudad no está adaptada para ello, aunque esta cifra ha disminuido notablemente respecto el año anterior, que se situaba en un 71%. Una posible solución sería la instalación de carriles exclusivos para bicicletas o patinetes, tal como apoyan el 91% de los encuestados, aunque un 45% lo haría únicamente en caso de que no suponga la reducción de las aceras o la eliminación de carriles de calzada. 

 

Otra alternativa cada vez más instaurada es el carsharing. En Palma de Mallorca, su uso ha aumentado hasta el 32% (7 p.p. más que hace un año). Los palmesanos señalan que principalmente comparten vehículo con familiares o amigos (59%) y por motivos muy claros: el ahorro económico (56%) y la comodidad (34%).  

 

Radiografía Hábitos de Movilidad de los Españoles 2024

Universo: ciudadanos de las 17 principales capitales españolas de todas las Comunidades Autónomas (excepto en el caso de Extremadura, en el que en lugar de Mérida se ha realizado el estudio en Badajoz) y las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona.

Tamaño de muestra: 5.000 entrevistas. Error Muestral: ±1.4% y un intervalo de confianza del 95%.

Fechas del trabajo de campo: del 04 al 19 de julio de 2024.

Entrevistas: online a través de panel IPSOS de internautas. 

Sobre Alphabet 

Alphabet Internacional es un proveedor global líder en Movilidad Empresarial. Fundada en 1997 en Reino Unido como una división del Grupo BMW, Alphabet cuenta con una amplia experiencia en gestión de flotas de vehículos y vehículos comerciales ligeros que ayuda a las compañías a gestionar su movilidad corporativa de manera eficiente y sostenible. La orientación a futuro y la actuación responsable han sido siempre las bases del éxito económico de Alphabet. Con su cartera de soluciones de movilidad innovadoras, digitales y flexibles, Alphabet impulsa cada día el cambio sostenible: a través de Alphabet Renting Flexible, Alphabet Share, Alphabet App y su enfoque holístico, que incluye la consultoría integral para ofrecer una estrategia de electrificación personalizada y a medida, Alphabet ayuda a sus clientes a reducir su huella de carbono y a construir un futuro mejor en materia de movilidad.   

En la actualidad, Alphabet gestiona una cartera de alrededor de 700.000 vehículos y vehículos comerciales ligeros de todas las marcas en 36 países y tiene su sede en Múnich, Alemania. Como empresa del Grupo BMW, Alphabet cumple los mismos estándares de calidad y procesos que la empresa matriz. Para más información, visita www.alphabet.es. 

 

Contactos Comunicación Alphabet: 
Pilar Asín 91 335 05 05 (pilar.asin@alphabet.es) 
Cristina Guerreiro 91 384 67 61 (cristina.guerreiro@bcw-global.com
Iria Rodríguez 913 84 67 47 (iria.rodriguez@bcw-global.com)     

 

Nuestras Redes Sociales:  
Facebook: https://www.facebook.com/Alphabet.es/      
Twitter: https://twitter.com/alphabet_es       
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/alphabet-espana  
Instagram: https://www.instagram.com/alphabet_es/   
YouTube: https://www.youtube.com/user/alphabetespana